Servicios de asesoría de calidad en los usos pacíficos de la energía nuclear.

MARCO LEGAL
Inicio
Bienvenida
Acerca de Nosotros
Areas de Desarrollo
Programas y Proyectos
Servicios
Portal del Estudiante
Publicaciones
Contacto
Enlaces

Coordinación: Luis Diego Jiménez Goóngora

E-mail: coatom@cea.go.cr

Tel: (+506) 2211-1273

Apdo Postal: 6681-1000 San Jose Costa Rica

Direccion: Edificio Mira, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), localizado 400 metros al Oeste de la Casa Presidencial, Zapote, San José.

ACTUALIDAD

 

 

 

 NOTICIAS:

 

INVITACIÓN

 

 

 

 

"COSTA RICA participa en la  XXIV Reunión de su Órgano de Coordinación Técnica"

 

 

La XXIV Reunión del Órgano de Coordinación Técnica (OCTA) del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL), tuvo lugar del 15 al 19 de mayo de 2023, en la ciudad de Viña del Mar en Chile.

Se contó con la participación de representantes de la Secretaría de ARCAL en el Organismo Internacional de Energía Atómiica (OIEA), integrada por Luis Longoria, Director de la División de América y El Caribe; y  Raquel Scamilla, Gerente Oficial de Programas; junto a los/as Coordinadores y Coordiandoras Nacionales de 17 países que forman parte del Acuerdo.

La reunión fue liderada por el nuevo Grupo Directivo para el periodo 2023-2025, conformada por Chile en presidencia, Costa Rica en la vicepresidencia y Perú e4n la secretaría.

En la inauguración de la  XXIV Reunión se contó con  la presencia de autoridades del gobierno chileno, encabezadas por Arife Manzur, Secretaria Regional Ministerial de la cartera de Energía en la Región de Valparaíso; Luis Huerta, Director Ejecutivo (S) de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN); y Juan Gutiérrez, Jefe de la Unidad en temas nucleares del Ministerio de Relaciones Exteriores, quien ofreció una cálida bienvenida a los y las asistentes, al mismo tiempo que celebró que Chile haya sido el país anfitrión de este encuentro, y más aún, que haya asumido la presidencia del grupo directivo: “comprometemos nuestro esfuerzo y nuestra disposición para ser un verdadero aporte a la gestión directiva de este grupo de trabajo que evidencia importantes resultados en áreas tan importantes para el desarrollo de nuestra región, como es salud humana, energía, agricultura y alimentación, tecnología con radiaciones, y ambiente”.

A continuación, Luis Longoria destacó que “atravesamos tiempos desafiantes, que no hacen más que evidenciar la gran necesidad de seguir estrechando lazos entre nuestros países para contribuir al desarrollo sostenible de la región. La prueba de aquello es que, gracias a esta labor, logramos finalizar las diez propuestas de proyectos de ARCAL para el ciclo de cooperación técnica 2024 -2025, se lanzó la Guía “Somos Potencia”, se trabajó arduamente en la implementación del plan de comunicación y se empezó a formular una estrategia de evaluación de impacto de ARCAL”.
 
Por su parte, la nueva presidenta del grupo directivo, Sylvia Lagos de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, señaló que “nuestro país asume este cargo, no solo con orgullo, sino que también con la mayor de las disposiciones para continuar trabajando de manera coordinada y alineada con los desafíos que enfrentan nuestros países en la región. En ese sentido, ARCAL representa una oportunidad concreta de contribuir al avance del desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe, y hoy mi compromiso es hacer de ésta, una herramienta lo más efectiva posible en beneficio de las personas”.
De esta forma, todos y todas destacaron la contribución de la ciencia y la tecnología nucleares a nivel de la región, sobre todo con miras a la próxima conmemoración de los 40 años de ARCAL en 2024.
 
Diversas presentaciones y discusiones marcaron las jornadas de trabajo, algunas de ellas relacionadas con el programa de Cooperación Técnica del OIEA en los ciclos 2022-2023 y 2024-2025, a cargo de Raúl Ramírez; con los resultados y experiencias del Taller de Diseño de Proyectos ARCAL, por la coordinadora nacional de México, Verónica Badillo; sobre los términos de referencia para la evaluación de impacto de los proyectos ARCAL, a cargo del coordinador nacional de Brasil, Francisco Rondinelli.
 
En otros temas, también destacó la presentación realizada por Raquel Scamilla, acerca de los avances de Women in Nuclear (WiN) ARCAL; y en esa misma línea, cabe mencionar la presentación de la presidenta de la directiva de WiN ARCAL, Verónica Garea, quien se refirió a la participación de la mujer en el sector nuclear. Finalmente, otro de los temas abordados fue el de la estrategia de comunicación, por el Punto Focal de Comunicaciones, Rommy Casanueva.
 
Otro punto importante de la agenda lo marcó la exposición acerca de las capacidades que pone a disposición el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), en su calidad de socio estratégico de ARCAL. Dicha presentación estuvo a cargo de Pilar García, Jefe de Relaciones Internacionales y Cooperación del CIEMAT.
 
En tanto, para ejemplificar una experiencia positiva de impacto de los proyectos ARCAL, en la agenda se incorporó una presentación acerca de las tecnologías de ensayos no destructivos, oportunidad en la cual expuso Mario Barrera, en su calidad de contraparte nacional del proyecto RLA1014 denominado “Avance de las tecnologías de ensayos no destructivos para la inspección de estructuras civiles e industriales”.
 
Durante la semana, los y las participantes trabajaron en equipos en temas transversales de interés para el Acuerdo, esto es, Seguimiento y Evaluación de Proyectos, Comunicación, Alianzas y Manual de Procedimientos.
 
Asimismo, se trabajó en grupos para elaborar la convocatoria de propuestas de proyectos para el ciclo de cooperación técnica 2026-2027, por cada área temática, vale decir, Energía, Tecnologías con Radiación, Ambiente, Salud Humana y Alimentación y Agricultura. En relación con este punto, se acordó que la convocatoria será enviada a los coordinadores y coordinadoras nacionales el 1 de septiembre de 2023.
 

 

 

 

 

 

 

CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACION DE PROPUESTAS DE PROYECTOS PARA EL CICLO 2024-2025.

 

SE INVITA A PARTICIPAR EN LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE

CONCEPTOS DE PROYECTOS PARA EL CICLO 2024-2025.

 

En el marco del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL), se informa que está abierta la convocatoria para presentar propuestas de proyectos para el bienio 2024-2025, considerando las prioridades definidas para la región.

Estas necesidades y problemáticas se reflejan en la Agenda ARCAL 2030, basado en el Perfil Estratégico Regional (PER) 2022-2029. En ese contexto, es requisito que los proyectos empleen tecnologías nucleares para atender las áreas temáticas de Agricultura y Alimentación, Salud Humana, Ambiente, Energía, y Tecnologías con Radiación.

Ver proyectos del Ciclo 2022-2023

Plazo y contacto

El plazo para que las instituciones envíen sus propuestas vence el 5 de marzo de 2022.

Su recepción estará a cargo de los Coordinadores Nacionales de ARCAL, a quienes se pueden realizar todas las consultas necesarias en relación a este proceso. En el caso de Costa Rica corresponde a:

Esteban Picado Sandí

Comisión de Energía Atómica de Costa Rica

 (00 506) 2211 1273

coatom@cea.go.cr

 

 Documentación a considerar  para  la Convocatoria 2024-2025.:

1- Carta de Convocatoria.

2- AGENDA ARCAL 2030.

3- GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN  DEL  PERFIL ESTRATÉGICO REGIONAL (PER) 2022-2029

4- Cronograma de Presentación de Propuestas  2024-2025

5-  Instructivo 

6-  Tabla de Convocatoria de propuestas de proyectos 2024-2025.

7-  Formulario para la presentación de propuestas.

 

 

 

 

 

La Comisión de Energía Atómica de Costa Rica, en conjunto con la Oficina Nacional de Enlace y la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, les invitan al Simposio virtual: “Cooperación en el Ámbito Nuclear con el Organismo Internacional de Energía Atómica”, dirigido a los sectores de Ciencias Básicas, Ambientales, Agroalimentarias, ingenierías, Ciencias de la Salud, Ciencias Forenses, Cámaras Empresariales y Seguridad Aduanal a celebrarse el próximo 28 de mayo del presente de 8:00 am. A 3:00 pm.

Para participar debe inscribirse de previo rellenando el siguiente formulario en línea: https://bit.ly/3uCfBZQ

 

 

 


 

 

 

 

El OIEA ha puesto a disposición el curso ‘en-linea’ del OIEA en Protección Radiológica en Radiología Dental

El mismo está disponible en español y diseñado para proporcionar educación sobre el tema de protección radiológica a dentistas y otros profesionales dentales.

 

El acceso esta disponible en el siguiente link:

   Curso ‘en-linea’ del OIEA en Protección Radiológica en Radiología Dental   

 

 

 

Se comunica que la Universidad Nuclear Mundial (WNU)_Escuela en Tecnología Radiologica se celebra cada 2 años. La escuela es un programa de dos semanas dirigido a personas que trabajan en el campo de la radiación y los radioisótopos. En 2021, dada las limitaciones de viajes a causa del Covid-19, se celebrará de manera virtual del 10 al 22 de octubre de 2021.

En caso de estar interesados y querer aplicar al Curso, el proceso empieza con la aplicación en la web de la Universidad_WNU (en el enlace que se encuentra a continuación). La universidad compartirá posteriormente una lista con los candidatos pre-seleccionados con el Departamento de Cooperación Técnica y después los candidatos seleccionados serán invitados a enviar su nominación a través de la plataforma Intouch +.

 School on Radiation Technology | World Nuclear University (world-nuclear-university.org)

 

Nuevo curso para que las mujeres enseñen y se comuniquen sobre ciencias y aplicaciones nucleares

Más información seguir el siguiente link:

 

 

 

 

 

 Cordial invitación en el marco del proyecto WiN ARCAL:

Se les invita a participar del próximo Festival Online que desarrollará el próximo sábado 12 de septiembre, en el horario de 16 a 19 horas (ARG). Se transmitirá en las plataformas Zoom, Youtube, Instagram y Facebook. 

SÁBADO 12. FESTIVAL ONLINE "MUJERES EN LO NUCLEAR: Conquistando espacios en América Latina y El Caribe ". Organizan: WiN ARCAL, OIEA y Stand up for Nuclear. Link para inscribirse: https://bit.ly/333psLB 

Van a poder disfrutar de charlas, talleres y diversas actividades sobre energía nuclear y género, impulsadas por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Perú, México, Venezuela y Uruguay. 

Les recomendamos que sigan en Instagram a win_arcal para enterarse de las novedades. En Facebook nos pueden encontrar como @cooperacionarcal y en Twitter @ARCALorg.

 


 

La oficina de becas del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha comunicado la apertura de convocatoria para la primera edición del programa de becas Marie Skolodowska- Curie para formación en temas vinculados a la energía nuclear para mujeres.    La fecha límite para registrarse es el día 11 de octubre y se ha previsto un total de 100 becas a nivel mundial para programas de maestría.

 

 

Más información aquí:  

 

https://www.iaea.org/newscenter/news/marie-sklodowska-curie-fellowship-programme-applications-now-open

 

 

A los usuarios de los servicios que brinda la Comisión de Energía Atómica de Costa Rica se les comunica que la nueva dirección de las oficinas se encuentra ubicada en el Edificio Mira, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), localizado 400 metros al Oeste de la Casa Presidencial, Zapote, San José.

 

El nuevo número telefónico asignado es el 2211-1273.

 

Se procede a informar  que de acuerdo a lo estipulado en la  Directriz Presidencial 073-S-MTSS así como los lineamientos emitidos por el Ministerio de Trabajo, sobre las medidas administrativas temporales para la atención de la alerta sanitaria por COVID-19, la institución estará laborando  bajo la modalidad de Teletrabajo, manteniéndonos disponibles para atenderlos vía  correo electrónico:   coatom@cea.go.cr  o por medio del número telefónico 2211-1273 en horario de las 8 a.m. a 4 p.m.

 

Compartimos la nota publicada en el portal de la UCR acerca de la instalación y uso de un nuevo equipo de alta tecnología en el CICA: “Analizador Elemental acoplado a un Espectrómetro de Masas de Relación Isotópica” (EA-IRMS, por sus siglas en inglés). Dicho equipo será utilizado por varios centros de investigación de la Universidad de Costa Rica, destacamos que el CICA se ha visto beneficiado con tecnología nuclear especializada, capacitación y entrenamientos mediante recursos obtenidos por los proyectos regionales de cooperación técnica presentados por el país ante Acuerdo Regional ARCAL así como de proyectos nacionales apoyados por el OIEA.

 

La nota la puede ver en el siguiente link:https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/05/06/investigadores-de-la-ucr-reciben-entrenamiento-en-manejo-de-equipo-de-alta-tecnologia.html  

 

 

Invitación  a participar de la conferencia de abril en formato virtual:

 

“Una revolución Nuclear:

 

Universos Paralelos y la Quinta Fuerza”

 

Dr. Esteban Picado

 

Presidente de la Comisión de Energía Atómica de Costa Rica

y

Decano de la Facultad Ciencias Exactas y Naturales, UNA.

 

Síntesis de la conferencia:

En los últimos 5 años la ciencia nuclear ha sorprendido al mundo con resultados claramente revolucionarios para nuestros modelos más sofisticados del Universo y de nuestra cosmovisión. En esta charla comentaremos dos de esos trabajos, a saber: 1) la hipótesis de la existencia de un Universo Paralelo a partir del fenómeno de evaporación de neutrones; y 2) el supuesto hallazgo de una partícula de interacción nueva, llamada bosón X17, la cual podría ser la quinta fuerza fundamental y el final de nuestro actual Modelo Estándar de la Física de Partículas.

 

Día: martes 28 de abril, 2020

Hora: 3:00 p.m

 

Canal YouTube del Auditorio Clodomiro Picado Twight

 

En Vivo en el siguiente link:

https://www.youtube.com/channel/UCYH7QjeOD8uIcj-UC4IHTyQ/featured

 

 

Información sobre cursos en línea 

 https://www.unitar.org/unitars-upcoming-web-based-activities 

 

A los usuarios de los servicios que brinda la Comisión de Energía Atómica de Costa Rica se les comunica que la nueva dirección de las oficinas se encuentra ubicada en el Edificio Mira, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), localizado 400 metros al Oeste de la Casa Presidencial, Zapote, San José.

 

El nuevo número telefónico asignado es el 2211-1273.

 

Se procede a informar  que de acuerdo a lo estipulado en la  Directriz Presidencial 073-S-MTSS así como los lineamientos emitidos por el Ministerio de Trabajo, sobre las medidas administrativas temporales para la atención de la alerta sanitaria por COVID-19, la institución estará laborando  bajo la modalidad de Teletrabajo, manteniéndonos disponibles para atenderlos vía  correo electrónico:   coatom@cea.go.cr  o por medio del número telefónico 2211-1273 en horario de las 8 a.m. a 4p.m.

 

 

La Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), con el auspicio de sus centros convocan a la “II Conferencia Internacional Tecnologías Nucleares para la Vida”, en el marco de la Convención Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que sesionará del 13 al 17 de abril de 2020  en La Habana, Cuba. ver mas aqui!

 

Estimados Usuarios:  Se les comunica que a partir del 1 de Noviembre 2019 la dirección electrónica coatom@racsa.co.cr dejará de funcionar y se habilitará la nueva direccion  con el siguiente dominio  

coatom@cea.go.cr

 

En la semana del 20 al 24 de mayo Cuba acogió la XX Reunión del Órgano de Coordinación Técnica (OCTA), del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL), en el Centro de Convenciones Meliá Marina Varadero.

La inauguración del evento contó con la presencia del Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Sr. Yukiya Amano, el cual enfatizó el significativo progreso del uso de las tecnologías nucleares en la región, en las últimas tres décadas.
La XX reunión dedicó un espacio a la conmemoración del 35 Aniversario con la presentación de un video e “Historias de éxitos de ARCAL” a cargo de los Coordinadores Nacionales de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba y Perú.
Leer más.   
El pasado 30 de octubre del 2018, en Viena, Austria se llevó a cabo la firma de un Memorándum de Entendimiento entre la Comisión de Energía Atómica (CEA) de Costa Rica y el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares de México. El Memorándum fue firmado por la doctora Lydia Paredes Gutiérrez, Directora General del ININ y por el doctor Esteban Picado Sandi, Presidente de la CEA. ver más

Información sobre curso de World Nuclear University (WNU) para el 2019 el cual podrá ser financiado por el proyecto interregional de ‘capacity building’.  Los interesados pueden aplicar directamente a la WNU.  La fecha límite de aplicación es 23 de noviembre de 2018.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en colaboración con el Gobierno de Argentina, está organizando la Carrera de especialización en protección radiológica y seguridad en el uso de las fuentes de radiación, que se celebrará en Buenos Aires, del 11 de marzo al 06 de septiembre de 2019. Más información aquí

 Nos complace compartir el siguiente enlace del video publicado sobre: "Como las técnicas nucleares detectan problemas cardíacos y ayudan a salvar vidas"., producido en el marco del proyecto RLA6078 "Mejora de la atención a los pacientes con arterioesclerosis coronaria, mediante la cardiología nuclear", este video fue realizado con el apoyo del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y El Caribe (ARCAL) y las contrapartes cubanas del proyecto:

 https://www.youtube.com/watch?v=odmUmmKQB7I

 

El Organismo Internacional de Energía Atómica está organizando en cooperación con el Gobierno de Chile la segunda edición del Master en Radioterapia Avanzada,  bajo el proyecto de Cooperación Técnica RLA/6/077“Adopción de Medidas Estratégicas para Fortalecer la Capacidad de Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer con un Enfoque Integral” (ARCAL CXLVIII). El Master tendrá lugar en la ciudad de Santiago, Chile, del 3 de septiembre de 2018 a 31 de agosto de 2019. Ver más información  Guía para Intouch +
  • TRAMITE PARA SOLICITUD DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN TECNICA, BECAS, VISITA CIENTIFICA, MISIONES DE EXPERTO:

 Formulario de participacion CEA/ONE

Formulario de entrega de Informe de participación CEA/ONE 

  • Inició el proceso de diseño del Programa de Cooperación Técnica 2020-2021. Más información 

        Directrices para la planificación y el diseño del programa de cooperación técnica del OIEA para 2020-2021. Más información 

 

 

Del 5 al 9 de marzo, se lleva a cabo en Costa Rica, la primera reunión de coordinación del Proyecto RLA5077 titulado: “Mejora en la eficiencia en el uso del agua asociada a estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático en la agricultura (ARCAL CLVIII)”, en el cual se involucran investigadores de 15 países: Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

 

Dicha reunión tiene como objetivo definir el plan trabajo del proyecto RLA5077, que busca investigar diferentes técnicas de manejo productivo en al menos un cultivo por cada país, para mejorar la eficiencia en el uso del agua, reduciendo costos para la economía y el ambiente. Uno de los principales resultados de la actividad es la definición de las estrategias productivas a utilizar durante los próximos tres años que tiene como vigencia el proyecto. 

 

 

 

  • RED DE INVESTIGADORES LATINOAMERICANOS ESTUDIA LA ACIDIFICACIÓN DEL MAR CARIBE EN BUSCA DE SOLUCIONES. Ver más 

 

 TC Sponsored 8th International Symposium on Hormones and Veterinary Drug Residue Analysis, Gent, Belgium, 22-25 May 2018. Más información

 

  • La División para América Latina y el Caribe del Departamento de Cooperación Técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica está lanzando un programa piloto para promover el fortalecimiento de mujeres profesionales jóvenes de la región de América Latina y el Caribe que trabajan en áreas en que tecnologías nucleares para que tengan un rol importante, en línea con la Política de Igualdad de Género del Programa de Cooperación Técnica del OIEA.

  • El objetivo de esta capacitación será proporcionar conocimiento y herramientas, e involucrar a un mayor número de mujeres jóvenes con potencial de liderazgo en los campos relacionados con la tecnología nuclear con fines pacíficos e informarlas sobre el trabajo que realiza el OIEA en la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

Las fechas de la capacitación de las candidatas será 12-21 de marzo de 2018.El Formulario de Nominación debe enviarse debidamente firmado por el Oficial de Enlace, las nominaciones deben incluir los siguientes documentos:

a) Carta de motivación de la candidata;

b) Carta de recomendación del supervisor / profesor.

Fecha límite para recibir nominaciones: 4 de enero de 2018 a las 23:59 (CET). No se aceptaránnominaciones después de la fecha límite. Ver mas

 

  • El día 15 de noviembre se llevó a cabo la Asamblea General de LANENT en el marco del Segundo Simposio Internacional sobre Educación, Capacitación, Divulgación y Gestión del Conocimiento Nuclear (Buenos Aires, 13-17 nov 2017) con participación de los representantes de las instituciones que integran la Red. 

 

 

Además de los Informes presentados, se aprobó la sede del 3er Simposio, que será en Santiago de Chile el año 2019 y la elección y ratificación del Consejo Directivo para el período 2018-2020 con Eduardo Medina Gironzini (Perú) como Presidente, Esteban Picado (Costa Rica) como Vicepresidente y Mónica Llansó (Argentina) estará a cargo de la Secretaría Técnico Administrativa.
 
Como se sabe, la Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear (LANENT) fue creada en diciembre del año 2010 en Lima, Perú, para ayudar a preservar, promover y difundir el conocimiento nuclear y fomentar la transferencia de ese conocimiento en Latinoamérica. Actualmente están afiliadas unas 70 instituciones de 17 países.
 
 
  • Curso de capacitación del Organismo Internacional de Energía Atómica para jóvenes profesionales sobre Protección Radiológica, que ha sido organizado bajo el proyecto regional RLA9075: “Fortalecimiento de la Infraestructura Nacional para que los Usuarios Finales cumplan con los Reglamentos y Requisitos de Protección Radiológica”. Ver más

 

Para mayor información sírvase solicitala a la dirección electrónica: coatom@racsa.co.cr 

 

 

 

El acto de Apertura contó con la presencia del Ministro de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear y el NLO de Paraguay, los representantes de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, México y Paraguay, además de la representante del OIEA y de la Universidad Nacional de Asunción.
El objetivo de la reunión de trabajo es preparar la XVIII Reunión Ordinaria del Órgano de Coordinación de ARCAL, y conjuntamente revisar la Estrategia de Comunicación del Acuerdo.
 

 

Sr. Manuel A. González Sanz, Canciller de Costa Rica

  • Taller Internacional de Avances en 15N y Agricultura actividad a realizarse en el marco de las actividades del proyecto RLA5065 (ARCAL CXXXVI) “MEJORAMIENTO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA A TRAVÉS DEL USO EFICIENTE DE RECURSOS”, a celebrarse el día 29 de agosto al 2 de setiembre en el Centro de Investigación, Transferencia Tecnológica y Educación para el Desarrollo de la UNED ubicado en la Perla de La Fortuna en San Carlos. Para mayor información en los siguientes links:

     

http://www.uned.ac.cr/ecen/citted/inicio

https://www.youtube.com/watch?v=PUaq7l6b5KM

https://es-la.facebook.com/citted/

  • Invitación para participar en contratos de Investigacióncon el auspicio del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)

Los institutos de investigación de los Estados Miembros del OIEA tienen la oportunidad de participar en proyectos de investigación coordinados por el OIEA en el marco de contratos de investigación, técnicos y de doctorado, y de acuerdos de investigación. Para este proceso la Secretaría del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) lo presenta mediante nota B5.20 del OIEA, con el fin de fomentar y facilitar en todo el mundo la investigación, el desarrollo y la aplicación práctica de la energía atómica con fines pacíficos. ver nota

  • POLÍTICA INTERNA DE PREVENCIÓN CONTRA EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN LA COMISIÓN DE ENERGÍA ATÓMICA DE COSTA RICA. ver pdf 
  • El cambio climático, preocupación del OIEA y de Costa Rica 2015. Artículo incluido en el Boletín publicado en el mes de junio de 2015, experiencia obtenida en el proyecto COS 5/031 "Consolidación de un Laboratorio Nacional de Referencia para la determinación de gases con efecto invernadero como soporte a la Estregia Nacional de Cambio Climático de Costa Rica", bajo la Coordinación del Centro de Investigación en Contaminación Ambiental, CICA-UCR. Ver más
  • El pasado 15 de mayo de 2015 el señor Luis Longoria, Director de la División para América Latina, del Departamento de Cooperación Técnica nos hizo referencia a la publicación Perfil Estratégico Regional para América Latina y el Caribe (PER) 2016-2021, documento final publicado como TEC DOC del Organismo, el cual  es un producto del esfuerzo conjunto de todos los miembros del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina (ARCAL) y del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que ha apoyado desde el Departamento de Cooperación Técnica y los Departamentos Técnicos. Asimismo, también se ha contado con la activa participación de España, como miembro asociado al Acuerdo ARCAL, y de los valiosos aportes de expertos temáticos de la región que han participado en el proceso. ver pdf.  Esta versión electrónica estará próximamente disponible en las páginas web del OIEA-TCLA y de ARCAL en el siguiente enlace:

          Enlace PER:  http://www.arcal-lac.org/index.php/es/listado-de-noticias/87-news/202-per-2016-2021  

  • Se informa que el OIEA está en condiciones de financiar la participación de hasta ocho (8) profesiones en la Maestría Avanzada en Física Médica del Centro Internacional de Física Teórica (ICTP) 2016-2017, www.ictp.it,  a través del proyecto RLA6072, gracias a la disponibilidad de fondos extrapresupuestarios. El folleto informativo lo pueden encontrar en el archivo adjunto.

    Los potenciales interesados han de  aplicar directamente a través del siguiente enlace: https://onlineapps.ictp.it/S=4d8b8bfd0a2149b6b8bddac9403316f8/LOGIN/APPLICANT/login_or_new.mhtml?smr=1773   hasta el 15 de Junio próximo.

    Una vez que el panel de selección de ICTP nos informe que candidatos recomiendan aceptar, dichas personas serán notificadas y tendrán que solicitar una beca del OIEA, siguiendo los canales regulares. Es de destacar que esta es una gran oportunidad, ya que la calidad de la Maestría es de primer nivel y el costo es muy económico, lo cual permitirá financiar hasta un máximo de ocho profesionales de América Latina y el Caribe que cumplan con todos los requisitos establecidos.

  • Para mayor información favor consultar: http://www.ictp.it/programmes/mmp.aspx     ver achivo adjunto

 

 

  • NUEVO: INVITACIÓN del OIEA, dirigida a las instituciones y expertos nacionales que pudieren estar interesados, para que presenten propuestas de proyectos de investigación y desarrollo en las temáticas enumeradas.  En el documento 15-05981E2, se encuentran los detalles referentes al procedimiento de presentación de proyectos para el 2015.  Cabe recordar que las propuestas respectivas, deberán ser remitidas por el canal oficial establecido (Oficina del ONE-Misión Permanente), con el visto bueno del Oficial Nacional de Enlace señor: Lic. Jorge Arturo Aguilar Castillo, Oficial Nacional de Enlace, OIEA. Coordinador de Organismos Internacionales. Dirección de Cooperación Internacional. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Dirección electrónica: jaguilar@rree.go.cr     ver invitación.   Doc 15-05981E2

 

  • NUEVO CIRCULAR 24022015-COMISIÓN DE ENERGÍA ATÓMICA DE COSTA RICA. Se les comunica la Directriz DM--744-MICITT-2014, de fecha 19 de diciembre de 2014, emitida por el Ministerio de Ciencia Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), en la cual se exponen las disposiciones para la participación de las instituciones y el cumplimiento de las obligaciones financieras de nuestro país ante el Organismo Internacional de Energía Atómica. Ver Directriz. Ver Circular 

  • Red de comunicadores del área nuclear se reúne en Chile. ver más

    Costa Rica contó con la participación del comunicador César Blanco Chavarría, de la Caja Costarricense de Seguro Social, quien colaborará con la CEA para posicionar los resultados e impactos de los proyectos ARCAL en la región. 
  • NUEVO. Simplificación de trámite para funcionarios interesados en participar en eventos y actividades de Cooperación Técnica: Becas, Visitas Científicas, Cursos, Talleres, Reuniones y otros. CIRCULAR. FORMULARIO

  • NUEVA RED UPAR. Enlace con la Red de Usos Pacíficos de las Radiaciones (Red UPAR), Universidad Nacional. Con el apoyo de la Rectoría de la Universidad Nacional, la Oficina de Cooperación Técnica Internacional (OCTI), el Departamento de Física de la UNA, Dirección de Investigación y el Representante Institucional ante la Comisión de Energía Atómica (CEA), se realizó el lanzamiento de la web Red de Usos Pacíficos de las Radiaciones (Red UPAR), la cual constituye una plataforma de trabajo dedicada a mejorar la comunicación con los interesados en temas de cooperación técnica proveniente del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).  Lo invitamos a visitar el enlace: http://www.redupar.una.ac.cr 

  • Nueva información del sitio web de Cooperación Técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) sobre Mejoramiento de la seguridad a través de cursos de post grado y contribución del OIEA a la seguridad radiológica en América Latina.(08 enero 2015)Link

    Simposio Internacional sobre Hidrología Isotópica: Revisitando Fundaciones y Exploración de Fronteras  a celebrarse en Viena, Austria del 11 al 15 mayo 2015.

    Ver más

  • Conceptos de Proyectos priorizados para el ciclo 2016-2017 Ver lista

  • Para mayor información del concepto de proyecto haga click en cada prioridad:  Prioridad 2, Prioridad 3, Prioridad 4, Prioridad 5, Prioridad 6, Prioridad 7, Prioridad 8, Prioridad 9, Prioridad 10, Prioridad 11, Prioridad 12, Prioridad 13, Prioridad 14,

    Prioridad 15. 

    Prioridad 16.

  • Publicación en la página web de ARCAL de artículo que  da cuenta de la reunión de coordinación final del proyecto RLA0046 “Strengthening Communication and Partnerships in ARCAL countries to Enhance Nuclear Applications and Sustainability (ARCAL CXXXI)”. Ver más

  • Inicio de los preparativos para el programa de Cooperación Técnica (CT) de 2016-2017. A partir del mes de febrero el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) comunicó a los Estado Miembros la apertura de la convocatoria para la presentación de proyectos de cooperación técnica 2016-2017.  Fecha límite para la presentación de un número limitado de nuevos proyectos por orden de prioridad 31 de mayo de 2014.  Ver nota de invitación /Ver Directrices.

 

  • ARCHIVO DE NOTICIAS:  

 

  • Primera Reunión de Coordinación del Proyecto: “Desarrollo de indicadores para determinar el efecto de plaguicidas, metales pesados y contaminantes emergentes en ecosistemas acuáticos continentales de importancia para la agriucltura y la agroindustria" (ARCAL CXXXIX) RLA/7/019, a realizarse en San José Costa Rica del 24 al 28 de Febrero de 2014.
  • Reunión Final de coordinación del proyecto RLA/5/062, (ARCAL CXXV) “Utilización e isótopos estables para evaluar el impacto de la zeolita natural en el aumento de la eficiencia del empleo de fertilizantes nitrogenados a los efectos de mejorar la fertilidad y reducir la degradación de los suelos, que se llevará a cabo en San José, Costa Rica, del 7 al 11 de abril de 2014.
  • Reunión para la preparación de una misión de cooperación siguiendo las estrategia de comunicación y de colaboración elaborados en el marco del proyecto de cooperación técnica (ARCAL CXXXI) RLA/0/046, a realizarse en Viena, Austria del 10 al 14 de marzo de 2014.
  • Reunión de expertos en materia de comunicación y de expertos técnicos encaminada a formular un concepto de proyecto y diseñar una campaña de comunicación estratégica para dar apoyo a la formulación de un proyecto de cooperación técnica siguiento los procedimientos establecidos por ARCAL y por el OIEA para la formulación y presentación de conceptos de proyectos de cooperación técnica.  Esta reunión se enmarca dentro del plan de trabajo del Proyecto RLA/0/053 "Fortalecimiento de la cooperación regional en la region de América Latina y el Caribe (ARCALCXXXVIII) y en cooperación con la Universidad de Costa Rica y la Comisión de Energía Atómica de Costa Rica, tendrá lugar en San José, Costa Rica, del 7 al 11 de abril de 2014.

  • Reunión Final de Coordinación del Proyecto regional RLA/0/046 "Fortalecimiento de las comunicaciones y asociaciones en los países miembros de ARCAL para mejorar las aplicaciones y la sostenibilidad nucleares (ARCAL CXXXI), Viena, Austria, del 7 al 9 de mayo de 2014.

  • Reunión del Órgano de Coordinación Técnica de ARCAL, a celebrarse en Viena, Austria del 12 al 16 de mayo del 2014. En la reunión se llevará a cabo el proceso de selección de conceptos de proyectos que ARCAL propondrá al OIEA en el ciclo 2016-2017. 

  • Visita del Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a Costa Rica. Miercoles 2 de octubre de 2013. leer más   enlace

  •  “57° Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a celebrarse en setiembre de 2013”

  • Costa Rica asiste con una delegación integrada por funcionarios de la Embajada de Costa Rica en Viena, Austria y por parte de la Comisión de Energía Atómica de Costa Rica participa el señor Carlos Madrigal Díaz, Presidente de la Junta Directiva."

  • El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) inicia el curso Técnico Experto en  Protección Radiológica de Instalaciones Radiactivas - 6ª edición,  a celebrarse a partir del  16 de setiembre de 2013,  e-mail: aulavirtual@ciemat.es

  •  XIV Reunión del Órgano de Coordinación Técnica (OCTA), a celebrarse en Asunción, Paraguay del 26 al 28 de junio de 2013.

  • Congreso de la Asociación Latinoamericana de Física Médica a celebrarse en  el Hotel Riu, Guanacaste, Costa Rica, del 24 al 27 de agosto de 2013. patricia.mora@ucr.ac.cr

  • 2ª Reunión del Grupo de Supervisión y Coordinación del Perfil Estratégico Regional (PER) 2016-2021, a celebrarse del 18 al 22 de marzo del 2013 en Costa Rica.ver mas

  • Reunión para Oficiales de Enlace (NLOs) y Coordinadores Nacionales de ARCAL (NCRs) de la Región América Latina y El Caribe; a celebrarse en las sede del OIEA, del 12 al 16 de marzo 2012. 
  • Costa Rica firmó el Marco Programático Nacional con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

  

 

MISION:

 

  • La Comisión de Energía Atómica es un ente público, con recurso humano comprometido, responsable del fomento, promoción, divulgación y capacitación en el campo de los usos pacíficos y seguros de la energía atómica, contribuye al desarrollo nacional, mediante servicios de asesoría que facilitan la obtención de recursos de cooperación técnica con la participación de instituciones nacionales, internacionales  y la empresa privada, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población costarricense.

 

VISION:

 

  • Ser la institución líder a nivel nacional, con alto nivel de eficiencia, credibilidad y especialización técnica en la promoción de las aplicaciones pacíficas de la energía atómica.

 

 

 

 

 

  

 PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 

PLAN ANUAL OPERATIVO 

EVALUACIÓN INFORME DE CUMPLIMIENTO PERÍODO 2013

 INFORME ANUAL DE GESTION INSTITUCIONAL

LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA 2011

ANEXO 

ANEXO

ANEXO 

ANEXO

ANEXO 

 

 

 

 

 

 

 

   
     

 
 

GESTION


Participación en Proyectos: 
Comunicación 2012- 2014

Proyecto:RLA0046 (CXXXI)

"Fortalecimiento de la comunicación de los pses miembros dARCAL y asociaciones estratégicas para potenciar las aplicaciones nucleares y su sostenibilidad".

 

 

Infomes sobre primeras reuniones de proyectos de cooperacíon técnica 2016-2017
1- PRIMERA REUNIÓN DE COORDINACIÓN DEL PROYECTO RLA/0/058: ‘Utilización de técnicas nucleares en apoyo de la conservación y la preservación de los objetos de patrimonio cultural’, llevada a cabo del 23-27 noviembre de 2015 en Ciudad de México (México). ver documento 
  

                                                                                 

   

 

 

 

  • SOLICITUD DE TRAMITES:
 

COOPERACION TECNICA REGIONAL

 

 

 

 

 

TRAMITE PARA SOLICITUD DE LICENCIA EN AREAS DE INVESTIGACIÓN, ENSEÑANZA, INDUSTRIA:

 1. PLAN DE MEJORA REGULATORIA*

 *Cualquier duda o sugerencia remitirla a la dirección electrónica: coatom@racsa.co.cr 

Con Noris Watson. Usuaria Institucional del catálogo Nacional de trámites CNT.

2. PLAN DE MEJORA REGULATORIA (aprobado por la Junta DIrectiva de la CEA el 16 de diciembre de 2014)

3. Reporte de avance del Plan de Mejora Regulatoria

 

4.  AVANCES DEL PLAN DE MEJORA REGULATORIA:

HOJA DE REPORTE DE AVANCES

HOJA DE RUTA

INFORMACIÓN SOBRE EL TRÁMITE O SERVICIO

PLANIFICADOR DEL PROYECTO

5. avance del Plan de Mejora Regulatoria

1. Información sobre el trámite

2. Hoja de ruta

3. Hoja de Reporte de avance

4. Planificador de proyecto

 

PLAN DE MEJORA REGULATORIA INSTITUCIONAL  2016.

PRELIMINAR. VER DOCUMENTO

16 DE NOVIEMBRE 2015

 

III INFORME DE AVANCE DEL PLAN DE MEJORA REGULATORIA  2016:

Información sobre el trámite

Hoja de Ruta

Hoja de Reporte de avance

Planificador de proyecto.

 

Explicación del trámite 

 

V INFORME DE AVANCE DEL PLAN DE MEJORA REGULATORIA 2016

 PLAN DE MEJORA REGULATORIA INSTITUCIONAL 2017

PRELIMINAR ver documento

29 de noviembre 2016 

I Informe de avance Plan de Mejora Regulatoria 2017 Marzo 2017 

II Avance de Pln de Mejora Regulatoria 2017              Mayo 2017

 III  Informe de Avance del Plan de Mejora Regulatoria 2017

IV Informe de Avance del Plan de Mejora Regulatoria 2017

V Informe de Avance del Plan de Mejora Regulatoria 2017

Explicación del enlace

 

Enlace para obtener el formulario

 

Formulario  de solicitud de trámite de Licencia para instalar o utilizar aparatos o equipos destinados a la producción de Luz Ultravioleta y de radiaciones ionizantes o sustancias, natural o artificialmente radiactivas en la industria o en la investigación industrial o científica no médica. (Acceso al documento aquí)

 

 

 

 

 

 

 

 

 



 

 

 

 

TRAMITE PARA SOLICITUD DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN TECNICA, BECAS, VISITA CIENTIFICA, MISIONES DE EXPERTO:

 Formulario de participacion CEA/ONE

Formulario de entrega de Informe de participación CEA/ONE 

Explicación  del trámite 

 

 

 

LEY DE SIMPLIFICACION DE TRAMITES 8220

 

 PROCEDIMIENTOS

 

CUADRO RESUMEN

 

   

 

 

Uso de la plataforma de Comunicación:

In toch +

Enlace

 

Explicación del trámite